Juan David Jaramillo, CEO de Muncher, mencionó a Forbes que luego de haberse consolidado en Colombia, México y Perú, tienen todo preparado para comenzar operaciones en Brasil.
Después que millones de dólares de inversionistas llegaran a plataformas que permiten llevar la comida a la puerta como Rappi, los inversionistas también están mirando hacia al otro lado del trayecto: cómo asegurarse de que la comida sea impecable, esté disponible en el lugar correcto y en el momento preciso para ser entregada.
Muncher, una startup basada en Bogotá que ha construido los mayores ‘hubs’ de cocinas ocultas para restaurantes, está revelando que acaba de asegurar US$22 millones en una ronda de inversión en Serie A, coliderada por TMT Investments y Copernion Capital Partners, con la participación de Femsa Ventures, MGM Innova y Amador Holdings.
“El modelo de cocinas ocultas va borrando muchas barreras de entrada para los restaurantes”, dijo a Forbes el cofundador y CEO de Muncher Juan David Jaramillo. “Te quita eso de tener que adecuar un espacio y tener conocimiento sobre el lugar facilitando la expansión y disminuyendo el tiempo para empezar a operar”.

Cofundada por Juan David junto a Nimrod Molad y Andrés Villarraga dos años atrás, su crecimiento en el último año ha volado a la medida que la pandemia ha impulsado a los restaurantes a tener más cocinas ocultas que sedes físicas para poder atender la demanda de los domicilios.
“Se volvió una necesidad”, comenta Jaramillo, quien antes había hecho carrera en el sector de la construcción, lo que le da ventaja no solo para saber del uso del suelo, sino también para llevar a cabo un modelo mixto en el que en sus hubs de cocinas ocultas conviven marcas propias de la compañía con clientes que reducen sus costos operacionales y están más cerca de sus consumidore
Muncher construye estos ‘hubs’ (cada uno con 10 cocinas ocultas), en contenedores con la propuesta de generar economía circular. “Son contenedores en desuso que en una naviera hubieran tenido que botar”, argumenta el CEO de Muncher. “Les damos 15 años más de vida”.
Haz click aquí para continuar leyendo la noticia en Forbes